Como ya
indicaba en la semana anterior, se está organizando la fiesta del cine en el
colegio. Esta semana ha sido muy ajetreada, ya que además del método hemos
tenido que trabajar para decorar el pasillo del colegio y ensayar el baile para
la fiesta; para ello cada niño ha hecho su propio dibujo de los “MINIONS”, como
ya comentaba en la semana anterior. Además, se les ha repartido varios dibujos
de estos personajes para colorear. El resto de grupos de infantil, ha hecho lo
mismo al terminas todos hemos colocado papel continuo en el pasillo, y dentro
de este se han colocado los dibujos elaborados por los niños. Alrededor, se han
ido pegando los dibujos coloreados de los minions, bordeando el papel continuo.
Esto se ha ido colocando por cursos, de modo que los dos cursos de tres años
han colocado sus dibujos en una parte del pasillo y en un papel, los dos de
cuatro años en otro y los de cinco en otro. Finalmente ha quedado como en la
imagen que se muestra seguidamente:
Otro
aspecto a destacar esta semana ha sido la participación de una madre de una
niña de la clase con un juego de adivinanzas. Aprovechando que era el día de “San
Jordi”, la madre quería trabajar con algo relacionado con los libros y las
letras. De este modo, la madre trajo galletas de mantequilla con forma de
letras que había elaborado ella misma previamente. El juego consistía en que la
madre decía una adivinanza y el niño o niña que la acertara recibía una galleta
como premio. Todos los niños se lo pasaron muy bien y estaban muy entusiasmados
por conseguir una letra de galleta así que permanecieron atentos a todas las
adivinanzas para intentar acertar. Además trajo un bizcocho para la merienda.
Pudimos
comprobar que la participación de los padres puede ser muy factible, además de
que a los niños les hace mucha ilusión ver a sus papás o mamás allí haciendo
alguna actividad con sus compañeros. Este fue el libro utilizó y las galletas
que dió como recompensa.
Volviendo
al tema de la fiesta del colegio, esta semana maestros, maestras, prácticos y
prácticas estamos ultimando los preparativos. El día de la fiesta, en el
colegio se montan estands en los que se realizarán diferentes actividades. A mi
tutora y por consiguiente a los prácticos que estamos con ella nos ha tocado montar
el estand de pintura de caras, con lo que esta semana hemos estando recopilando
imágenes, organizando los colores en cajas, y estableciendo las pautas que
vamos a seguir. Además, hemos estado ensayando todas las mañana es baile en el
patio del colegio todos los cursos de infantil y primer ciclo de primaria
juntos, para organizar el espacio y la colocación de los alumnos en este. Se
puede confirmar que finalmente hemos conseguido que todos los grupos se
coordinen. Ha sido muy emocionante ver como tantos niños juntos realizan un
mismo baile. Todos esperamos ansiosos que llegue ya el día 30 de abril para ver
como sucede todo.
Según Hervás (2008), el juego infantil es una necesidad para
desarrollar tanto la inteligencia como el equilibrio físico y emocional. A
través del juego el niño se divierte, además de desarrollarse y socializarse,
ya que con el juego el niño recrea escenas de la vida, interpreta roles, e
imita situaciones y acciones que observan constantemente en el entorno. Se
puede decir que existe un pequeño dilema entre los educadores entre el juego
libre y dirigido. Algunos opinan que el juego libre o espontáneo es mucho mejor
para el niño, ya que se divierte jugando a su gusto; sin embargo, otros autores
insisten en que el juego dirigido es mucho más educativo, ya que se les está
guiando o conduciendo, en cierto modo hacia el camino que pretendemos a la vez
que se divierten, aunque cierto es que en este tipo de juego adquiere
importancia el condicionamiento.
Según
Pérez.Mª (2011) el recreo es el espacio fundamental de libertad y descanso para
los niños. En las edades de infantil, los niños juegan de forma no reglada, o
al menos con unas normas más flexibles a como juegan los niños de mayor edad;
además los niños juegan a través de la representación, utilizando en muchos
casos elementos naturales como pueden ser piedras, palos, arena, etc. El recreo
es el espacio en el que el niño desarrolla su capacidad de socialización, es
por ello que incluso los juegos de imitación de luchas o peleas, sean en
algunos casos educativos, ya que el niño por sí solo puede conocer hasta dónde
puede llegar a la hora de interactuar con los demás. Es por ello que el recreo
sea el espacio de tiempo donde debe imperar la libertad absoluta, de modo que
el niño pueda desconectar de las tareas y de las instrucciones de los maestros,
preocupándose únicamente de interactuar con sus compañeros.
Si el
debate está entre elegir el juego libre o el juego dirigido en la hora del
recreo, yo como futuro docente me decantaría por el juego libre. Pienso que si
los niños juegan de manera espontánea pueden desconectar y divertirse en mayor
medida. El juego dirigido debe hacerse dentro de clase, utilizándolo como
recurso para educar. Se pueden explicar los conceptos a través de juegos, con
retahílas, canciones, etc; es aquí donde el juego si debe ser dirigido, de modo
que su finalidad sea alcanzar los objetivos propuestos como por ejemplo podría
ser aprender el valor de cada número jugando con las regletas de Cuisenaire o
aprender a formar palabras o sílabas jugando con letras. Si pretendemos que los
niños jueguen de forma dirigida en el recreo, lo que estamos es condicionando y
limitando sus emociones, ya que existiría un número de niños y niñas que
jugarían gustosamente, disfrutando y divirtiéndose mientras que otro número
estaría jugando por el mero hecho de que lo ordene la maestra, lo que para él o
ella el recreo simplemente sería seguir trabajando en una zona externa al aula.
Cierto es que hay que estar atento en la hora del recreo en la medida de lo
posible a los juegos de los niños, ya que algunos son excluyentes o
discriminatorios, en los cuales si se debe intervenir y explicar al igual que
se haría en clase aquello que está bien o aquello que no lo está, pero en
definitiva el recreo es para disfrutar y jugar a lo que cada cual le apetezca
jugar.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL:
BIBLIOGRAFÍA:
-Hervás E. (2008) El juego en Educación Infantil. Revista innovación y experiencias educativas. Nº6. 1-7
-Pérez mª. (2011) El patio del recreo y los juegos tradicionales en la Educación Infantil. Pedagogía Magna. Nº11. 1-7.
Esta semana, acorde con el método que se sigue en clase,
seguimos con el tema de los medios de transporte y todo lo que esto engloba.
Concretamente esta semana se ha explicado a los niños lo que es un pasaporte,
para que sirve, por qué es necesario llevarlo a la hora de viajar, identificar
los datos que se reflejan en este y finalmente realizar un pasaporte cada uno
con sus propios datos. Además de esto, otra tema que se ha trabajado
relacionado con la temática es la orientación espacial y las relaciones de
orden y ubicación de elementos; de este modo, se ha explicado a los niños el
significado de la situación espacial: hacia la derecha y hacia la izquierda,
para ello se han puesto ejemplos respecto a cada uno como objetos de la clase o
compañeros sentados para que interioricen el concepto.
En
cuanto a reconocimiento del entorno, se ha trabajado EL PUERTO; características
de este y algunas de sus funciones, elementos y medios de trasporte
relacionados con este. Además, otro tema que se ha tratado ha sido las
profesiones relacionadas con los medios de transporte como mecánico, taxista y
conductor de autobús. Para ello se ha utilizado la asamblea para que los niños
dijeran si alguno de sus padres o familiares ejercían esta profesión y nos
explicaran un poco cuál era su función. En grafomotricidad, se han realizado
fichas de trazo continuo de la letra “s” que es la que se está trabajando ahora.
Además
del método en el colegio se está preparando la gran fiesta “MI COLEGIO ES DE
CINE”.
Todos los años se elige una temática y el colegio celebra su día
especial en torno a la temática elegida. Este año se ha elegido el tema de
cine, con lo que se está trabajando diferentes aspectos de este. Para el día
especial, se ha elegido el disfraz de "MINION",
de modo que todos los alumnos y
alumnas, maestros y maestras, profesores y profesoras y padres se deberán ir
vestidos de esta forma. Además se ha inventado un baile, aprovechando que sale
en la película de “GRU, MI VILLANO FAVORITO” que mostrarán ese día todos los
alumnos, maestros y prácticos a los padres.
Será muy llamativo ver un baile de
todos los integrantes de un cole y disfrazados de la misma forma. Para motivar
a los niños en infantil, además de enseñarles los pasos con antelación y
ensayando todos los días al menos una vez, se les ha puesto la película de
estos personajes para que se familiaricen un poco con ellos: gestos,
expresiones, movimientos, etc. De este modo el viernes a primera hora todos los
grupos de infantil nos reunimos en el salón de actos y con el proyector pudimos
visualizar la película. Los niños están muy entusiasmados y preguntan
constantemente que cuanto falta para la fiesta del colegio.
El
viernes, como ya comentaba en la entrada de la semana anterior, hemos seguido
con un nuevo experimento que ha encantado y divertido mucho a los niños. Para ver
su desarrollo hacer click aquí.
Según Pereda, Actis y De Prada
(2008), España es el décimo país en cuanto al número de inmigrantes que recibe;
en 2005 ya era el tercer país del mundo que más había incrementado su población
inmigrante.
Según la RAE, el término Diversidad significa:
Variedad,
desemejanza, diferencia.
Abundancia, gran
cantidad de varias cosas distintas.
Como se puede comprobar, el
diccionario por excelencia de consulta considera el término diversidad como
algo muy concreto, donde simplemente se hace alusión a la diferencia. Sin
embargo, diversidad en el sentido amplio de la palabra comprende un gran
abanico de conceptos, entre los que se incluyen las personas, su cultura,
divergencia de pensamiento, sociedad, etc.
Hoy día vivimos en una sociedad
en la que la diversidad imperante no deja opción a mirar hacia otro lado. La
sociedad tradicional en la que todos sus integrantes compartían las mismas
características físicas, ideología, costumbres y valores quedó atrás, dando
paso a un nuevo estilo de vida en el que la variedad está presente en cada
parque, supermercado, hospital, colegio, etc. De ahí la importancia de trabajar
este tema en la escuela desde niños, donde el docente tendrá la obligación de
enseñar, concienciar, sensibilizar y fomentar valores de respeto, compañerismo,
amistad y el valor más importante de todos: a convivencia.
Los niños han de ser conscientes
del mundo en que viven y la escuela es uno de los lugares más idóneos para
conseguir este objetivo. Aquí es donde el niño recibirá una información amplia,
percibirá estímulos e interactuará con la diferencia en su día a día; en
definitiva, compartirá experiencias que
difícilmente vivenciará en su casa, en su ambiente y en el entorno en el que se
desarrolla con su familia.
Pero la realidad es que hay
familias que rechazan la diversidad o prefieren obviarla y mirar hacia otro
lado, privando a los niños de las situaciones en las que tenga contacto directo
con ella. La escuela se enfrenta un doble trabajo en estos casos, ya que ha de
concienciar al niño y a su vez intentar conseguir el apoyo de la familia. Está
aquí la importancia de tratar este tema para que estos niños adquieran su
propia visión de la realidad, presentándosela para ello de la forma más
realista posible.
Se hace obvia la importancia y
la urgencia de tratar esta temática en las aulas y a la vez hacerlo de una
forma lúdica para el niño, en la que el aprender no se convierta en una simple
asimilación de conceptos, sino trabajar mediante cuentos, actividades, juegos,
películas y demás recursos con los que el niño pueda asimilar su propia
perspectiva de la diversidad que la realidad ofrece y de este modo hacerle
comprender la importancia de tratar el tema, para de este modo ubicarlo en el
suburbio que supone el término diversidad actualmente.
Actualmente, en mi aula, hay
niños de varios países y de diferentes etnias, y la verdad es que están tan
concienciados de que todos somos diferentes y a la vez iguales que en ningún
momento se escucha ningún comentario racista de ningún tipo con la intención de
discriminar. Ciertamente creo que en infantil no se le da importancia a la
diferencia; realmente son los prejuicios que la sociedad va instaurando en
nuestros pensamientos desde pequeños los que hacen que cambiemos nuestra forma
de ver y pensar cuando somos mayores sobre aquellos niños y niñas que en
infantil jugaban y se divertían con nosotros y cuyas diferencias no se
apreciaban.
Cuento que puede ayudar a la hora de explicar la diversidad cultural:
LA MUERTE
La muerte es un tema, en cierto modo, delicado
a tratar cuando se trata de niños, pues para ellos se trata de un concepto
abstracto y complicado difícil de abordar. Además las reacciones de los niños van
a depender de varios factores como la edad, la educación recibida, la creencia
religiosa, los aspectos emocionales de cada uno, etc.
De la Herrán, A.; Cortina, M.
(2008) reprochan que el tema de la muerte no esté incluido en los contenidos de
la educación actual; piensan que si no se educa para la muerte, tampoco se está
educando correctamente para la vida, pues la muerte forma parte de ella. No es
correcto tratar la muerte en la escuela únicamente como intervención
psicológica tras un desastre o estrés postraumático, sino que se debería educar
para cuando ocurra un hecho en el que esta esté presente, el niño sea capaz de
afrontarlo desde otra perspectiva.
Por mi parte, considero que si
se trabaja e tema de la muerte en la escuela, sin hacer alusión a ningún tipo
de religión, sino simplemente tratarlo como un aspecto más de la vida, los
niños se concienciarían desde pequeños de modo que ellos mismos serían capaces
de razonar y comprender de una forma más cercana el significado de esta. Es más
fácil afrontar un hecho cuando se tiene conocimiento del por qué sucede que afrontar
un hecho inesperado, trágico y desconocido.
Esta semana estamos
trabajando la unidad de los medios de transporte, donde se ha empezado
enseñando a los niños un poster de un museo en el que aparecen diferentes
medios de transporte y la evolución de éstos. Aprovechando esta riqueza de
elementos se han podido trabajar diferentes conceptos; diferenciar entre los
vehículos que viajan por mar, por tierra o por aire, diferenciar entre medios
de transporte antiguos y nuevos comparar las características de ambos.
Aunque el objetivo
principal es conocer diferentes tipos de medios de transporte y el medio por el
que se desplaza cada uno, como tema transversal también estamos explicando
normas de conducta a la hora de viajar en transportes públicos como son
acciones que se pueden o no hacer como por ejemplo correr por el pasillo de un
autobús, ir correctamente sentado y abrochado, etc. Además de estas con esta
temática le estamos inculcando al alumnado normas de educación ciudadana como
por ejemplo las personas que deben ceder su asiento cuando no quedan libres y a
quienes se les han de ceder, todo ello con la ayuda de imágenes. Con esto hemos
conseguido que los niños puedan identificar por ellos mismos cuando ven un
dibujo las personas que necesitan sentarse, como son mujeres embarazadas o con
niños pequeños, ancianos, personas con
muletas, etc, de modo que son los niños mismos los que identifican en imágenes cuando alguien no lo está haciendo
bien o no está actuando de forma correcta.
Como novedad de
esta semana puedo señalar que la tutora nos está dando más autoridad, es decir,
nos comenté que ella se está dando cuenta de que los alumnos no nos terminan de
ver como maestras sino como mediadores entre ellos y la maestra, por lo que ha
decidido darnos un poco más de autoridad a los prácticos, dejándonos explicar
algunas fichas, organizando la entrada y la salida de clase, hacer llamadas de
atención a los niños, etc, para intentar que los niños nos vean como maestros y
nos tenga el mismo respeto que a ella; todo esto bajo su supervisión en todo
momento y haciendo las intervenciones que ella crea convenientes. Realmente en
la semana que llevamos haciendo esto, es verdad que estamos notando que los
niños nos están empezando a respetar más a los prácticos cuando mandamos alguna
tarea o cuando pedimos que guarden silencio. Es como si los niños mismos se
estuviesen dando cuenta de que estamos adquiriendo un papel más parecido al de
maestros que al de “colegas”, con lo cual, creo que ha sido una gran idea hacer
esto por parte de la tutora y por supuesto un gran enriquecimiento en cuanto a
experiencia por parte de nosotros los prácticos.
Otra
novedad que hemos introducido en la clase ha sido “LA HORA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS”,
que consiste en una hora, que por ahora será los viernes la hora antes del
recreo, en la que cada semana vamos a explicar a los niños un experimento
casero, para que puedan experimentar diferentes sensaciones y emociones en
primera persona. Esta parte está mejor explicada y detallada en el apartado “EL
RINCÓN DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS”. Hacer click para visualizar.
Según
la LEA (2007) se considera alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo aquel que presenta necesidades educativas de diferentes grados y
tipos de capacidades como pueden ser de orden físico, psíquico, sensorial o
cognitivo; el que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, el que
precise acciones de carácter compensatorio y e que presenta altas capacidades
intelectuales. En el artículo 114 se redacta que la junta de Andalucía establecerá
el conjunto de actuaciones hacia la población de cero a seis años, familias y
entornos para detectar e intervenir cualquier trastorno o riesgo de padecerlo,
tomando para ello las medidas necesarias para alcanzar el máximo desarrollo
personal, intelectual, social y emocional que el alumno necesite.
Como
vemos, la Ley de Educación de Andalucía otorga gran importancia a la equidad en
la educación, con lo que pretende desde la etapa de Infantil intervenir para
solventar en la mediad de los posible las necesidades. Hoy día es frecuente
encontrar a alumnos de este tipo escolarizados en centros ordinarios para favorecer
su inclusión con el resto de compañeros. Es muy importante tomar las medidas
oportunas para intentar que la escolarización de estos alumnos en los centros
ordinarios, pues solo se sentirán integrados cuando lo estén realmente.
La
formación por parte de profesorado, en conjunto con los profesionales
procedentes de las áreas de Sanidad y Servicios Sociales, de modo que se
produzca la transdisciplinariedad, consiguiendo el nivel máximo de integración
de los conocimientos y de este modo borrar los límites que existen entre las
disciplinas para integrarlas en un sistema único.
En la
diferencia está la riqueza, es por ello que todos aprendemos de todos y cuando
en una clase existe diversidad, existe conocimiento. Muy importante por ello
hacer a estos alumnos partícipes en las intervenciones del aula, otorgarle
responsabilidades en la medida de lo posible al igual que se las otorga al
resto, otorgarle roles al igual que a los demás como por ejemplo ser el
responsable o encargado del día. Hay que tener en cuenta que todas las
actividades se pueden adaptar de modo que todo el mundo pueda participar y es
aquí donde se pone en juego la creatividad, la ilusión y las ganas de trabajar
y sentirse útil como docente; de este modo se deberán moldear las clases,
utilizar varios recursos y tener una actitud activa y positiva hacia los
alumnos, lo que también ayudara a no caer en la rutina, la repetición y el
estancamiento del docente.
Canción útil para explicar la integración.
CAPTACIÓN DE LA ATENCIÓN
La
captación de la atención de los niños de infantil no es una asignatura, ni un
concepto que se aprenda como tal, sino que es algo que se va aprendiendo con la
experiencia y la interactuación con los niños el día a día. Tenemos que tener
en cuenta que en la edad de infantil los niños se encuentran en la etapa
preoperatoria, siguiendo a Piaget, por lo que son niños con incapacidad de razonar
o manejar la lógica, por lo que no siente la necesidad de mantener la atención
en aquello que no le interesa.
Según
Jiménez (2010) existen dos tipos de atención: la selectica, que se centra en
las fuentes externas, de modo el que niño selecciona los aspectos en los que
concentrarse o distraerse; y por otro lado está la atención dividida, que hace
referencia a la capacidad para atender a dos tareas simultáneas. A veces existe
un conflicto entre las dos, ya que como docentes pretendemos que los niños
realicen una atención selectiva y dividida al mismo tiempo. Para mantener la
atención de un niño debemos centrarnos en aquellos aspectos llamativos para
ellos en los que puedan concentrarse. Por eso la labor del docente es intentar
explicar los contenidos oportunos para la consecución de los objetivos
propuestos, pero a su vez, esto deberá hacerlo de una forma que resulta
interesante y atractiva a los niños.
A modo
de reflexión, el docente debe atender en todo momento a los intereses de los
niños, para utilizar aquellos recursos externos al aula como puede ser el
personaje de una serie de dibujos popular para utilizarlo a la hora de explicar
contenidos. Se debe tener en cuenta que en infantil la capacidad de mantener la
atención es muy corta, con lo que deberá intentar que las explicaciones sean lo
más cortas y a su vez explicativas posibles. El docente debe convertirse en un
actor de teatro que realice gestos llamativos, que utilice expresiones divertidas
sea capaz de cambiar el tono de su voz para diferenciar las actividades y
utilizar todos los estímulos posibles para impedir la distracción del niño.
Sólo basándonos en los intereses de los alumnos conseguiremos hacer interesantes
nuestras explicaciones.
Bibliografía:
-Jiménez, C. (2010). Cómo captar la atención del alumnado en
Educación Infantil. Revista innovación y
experiencias educativas. Nº 37 1-5
-Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía.
Esta
semana ha sido la que ha iniciado el tercer trimestre del curso. Cada trimestre
los niños estrenan cuaderno, ya que el material del método está dividido por trimestres.
Estrenar libro es algo que en cierto modo hace ilusión a todos los niños y he
podido notar que en la realizar las primeras fichas del libro ningún niño ha
protestado ni se ha quejado, actitud que manifiestan a veces en el día a día cuando no entienden bien la
ficha o cuando no la encuentran atractiva.
El
primer día después de semana santa, la asamblea ha sido un poco más larga de lo
habitual, ya que se le ha ido preguntando a cada niño por las actividades que
ha realizado o lugares que ha visitado en las vacaciones. Es curioso observar
que cuando se trata de conocer lo que han hechos los compañeros, todos guardan turno
de palabra y atienden a al niño que está comentando. Suele ser más entrañable
las asambleas de los primeros días después de vacaciones y de los lunes, cuando
todos cuentan lo que han hecho. Esto nos demuestra que los niños se interesan
por hechos reales y la mayoría se identifican con el resto, lo que hace una
asamblea más participativa y dinámica de lo habitual.
Además,
con la entrada de la primavera, un tema de interés el de los piojos, por lo que
el colegio manda notas informativas tanto para la precaución y prevención del
contagio, de modo de concienciar a los padres de la importancia de observar todos
los días en esta época a sus hijos. Desde dentro del aula, la maestra ha dado
nociones a los niños de lo que son estos bichos y de la importancia de pedir a
los papás y mamás que los observen, sobre todo si notan picores en la cabeza.
Es muy importante hacer conscientes a los niños desde pequeños de todos estos
contratiempos naturales que aparecen año tras año para que adquieran conductas
de higiene.
Pese a
esto la semana ha sido fluida, no ha habido ningún contratiempo relevante salvo
que el día o los dos días posteriores a las vacaciones todos vienen con muchas
ganas de hablar con sus compañeros, relacionarse, jugar, contarle lo que han
hecho y conocer lo que han hecho los demás hace que haya un murmullo en la
clase un poco más notable que los demás. Además, con la llegada de la primavera
y el buen tiempo los niños tienen más gana de que llegue la hora del patio con
lo que las preguntas “¿Cuánto falta para salir?”, “¿Cuándo salimos al patio?”
suelen repetirse más que en los meses
anteriores.
Según
Ortíz (2008) la familiarización con una segunda lengua, así como con los
sonidos y expresiones. El aprendizaje del inglés concretamente, va a permitir a
los niños establecer relaciones y comprender mensajes en nuestra cultura que
provienen de este idioma. El acercamiento a una segunda lengua viene
establecido en el currículo de infantil, lo que quiere decir que la importancia
de conocer una segunda lengua está reconocida a nivel general.
El
aprendizaje temprano del inglés hará que el niño tenga conciencia de que no
todo el mundo habla igual, vive igual o en definitiva es igual, lo que ayudará
en cierto modo a perder parte del egocentrismo, tan manifestado en estas
edades. Además, en un futuro, el conocimiento de varios idiomas les llevará a
potenciar las relaciones sociales con éxito. Hoy día conocemos la importancia
de conocer inglés, ya que es el idioma mundial utilizado para comunicarse. El
nivel de inglés hoy día exigido para la obtención de titulaciones y la
consecución de un puesto de trabajo es cada vez más alto, por lo que cuanto antes
se empiece a trabajar con el idioma, mayor será el nivel dominado del idioma.
Pero la
importancia está en cómo enseñar a los niños, para que aprendan el idioma de una
forma lúdica y divertida, sin que se sientan saturados por tener un trabajo
extra al que desarrollan día a día. El aprendizaje simultáneo de dos lenguas va
a ayudar al niño a asociar las palabras, expresiones y mensajes. No se trata de
aprender conceptos sueltos como los colores, los números, las partes del
colegio y de la casa y limitarlos a escribirlos en un papel o colorear el
dibujo de la palabra escuchada, sino de aplicar todos estos conceptos de forma
globalizada de modo que el niño pueda interactuar con el significado de las
palabras y no imaginar la abstracción de estas. Por ejemplo, si se sale al
patio con los alumnos y se les pide que identifiquen todas las palabras en
inglés que conozcan, ellos identificarán objetos, colores, plantas, animales,
etc y si posteriormente esto se ve
reforzado con la explicación de la materia, todo se aprenderá en un todo, de
modo que los niños no tengan que discernir entre la hora en la que se puede o
debe hablar en inglés y el resto del día.
En mi
opinión es de crucial importancia enseñar inglés desde lo antes posible, pero
no estableciendo la enseñanza de este como una asignatura en el currículo, sino
aprendiéndolo a la vez que trabajamos en el aula. De este podría ser oportuno
pronunciar en ingles aquellas palabras o explicaciones que previamente se han
sido adquiridas, cuando se está explicando el tema en español. Es decir no se
debe acotar el idioma a una hora establecida, fuera de la cual no existe, sino
relacionarlo y utilizarlo de forma continua durante todas las clases, repasando
conceptos, haciendo preguntas en inglés, fomentando la participación de los
alumnos, colocando expresiones frecuentes escritas en la pared, etc,
acostumbrando a los niños a que realicen peticiones en ingles tanto al maestro o
maestra como a sus iguales. Además, está demostrado que cuanto más pequeños son
los niños, más fácil es resulta adquirir nuevos conocimientos y por supuesto
una nueva lengua.
Aprender inglés a través de las canciones es una forma muy atractiva que gusta a los niños y ayuda a memorizar los contenidos mediante la melodía y el baile.
Bibliografía:
-Ortiz, A. (2008). E inglés en el aula de infantil. Revistas de innovación y experiencias
educativas.Nº 12. 1-7
Esta semana, como bien sabemos es la última del segundo
trimestre que marcará el final de este y antecede a la Semana Santa. Es por
ello que haya sido motivo de abordaje esta temática; aunque no ha sido lo único
que se ha trabajado.
El
lunes 23 hubo una excursión al teatro de armilla a la que asistimos todos los
grupos de infantil del colegio y con la que disfrutamos viendo la
representación de la obra “Quiero un
Cuento con Leche y mucha Azúcar”.
Los niños se lo pasaron realmente bien,
ya que la obra representaba escenas de cuentos que los niños conocían y además
los personajes interactuaban con ellos con lo que estaban expectantes esperando
a ser ellos los elegidos por los personajes cada vez que estos bajaban del
escenario para pedir la colaboración de alguien. El viernes previo a la
representación se trabajaron en clase unas actividades para poner a los niños
en contacto con la obra de modo que las canciones que se escuchaban en la obra
y los hechos les resultaran a los niños familiares. Posterior a la obra, ya en
clase, se pidió a los niños que hicieran un dibujo con la escena y con los
personajes que más les había gustado. Este hecho lo considero muy importante
porque los niños mostraron aquí su capacidad de retención de las imágenes de
aquellos momentos que más les gustó, donde fueron capaces de representar los
detalles que posiblemente la mayoría de los prácticos y adultos que en el
teatro nos encontramos pasamos por alto.
Seguidamente,
los días posteriores se ha ido abordando el tema de la semana santa, dándole
suma importancia ya que recuerdo que se trata de un colegio católico. Entonces,
se ha explicado a los niños lo que ocurre en Semana Santa, por qué se celebra,
cuales son las costumbres. Todo esto se ha mostrado mediante imágenes en la
pizarra digital, vídeos de los pasos, la música típica de esta época. Para ello
primero se le preguntaba a los niños que es lo que sabía de la semana santa,
música etc y posteriormente se les daba la información. Además todos los grupos de infantil han elaborado un nazareno con el cartón del papel higiénico, que posteriormente se han llevado a casa.
Otro
trabajo diferente al habitual que hemos tenido esta semana ha sido la
decoración de la portada de la carpeta del trimestre, en la que cada niño ha
tenido que decorar una portada a la que se le han anexionado todas las fichas,
dibujos y deberes que se han ido realizando durante el trimestre, de modo que
todos puedan llevárselos a casa y mostrar a su familia el trabajo realizado
durante el trimestre.
El trabajo por proyectos es una metodología totalmente diferente de trabajar a la que normalmente estamos acostumbrados. Ante la temática en cuestión pueden surgirnos varias preguntas como ¿Qué són? ¿Cómo empiezo a trabajar de este modo? ¿qué metodología debo seguir? ¿qué tipo de actividades se realizan aquí? ¿Cómo se puede evaluar un proyecto?
Ante esta incertidumbre voy a intentar responder a las preguntas planteadas:
En primer lugar, un proyecto es una forma de trabajar sobre un tema concreto, el cual debe surgir de los intereses de los niños, así como aparecer de forma espontánea en nuestra enseñanza tanto de forma espontánea como guiada. Esta metodología debe por tanto estar abierta y ser mucho más flexible que el aprendizaje mediante fichas, por ejemplo. El niño trabajando con los proyectos aprende investigando por su propia iniciativa y en donde el maestro pasa de ser mero transmisor de la información a encauzar esta. Para que surja un proyecto o elegir un tema adecuado el maestro o maestra deberá está atento continuamente a los intereses de los niños y elegir aquellos temas que pensamos que puedan despertar en ellos la motivación y el afán de aprender; por ello tampoco son válidos todos los temas, ya que debemos tener en cuenta que interese a la mayoría y no a un grupo minoritario de alumnos. Además tiene suma importancia esta elección ya que una vez que se comience el proyecto se deberá terminar. Una vez elegido el tema se pasará a la recogida de información que englobará contenidos sobre la temática, ideas previas, buscar y crear actividades adaptadas a los niños y a sus capacidades y conocer la zona de desarrollo próximo del grupo en general para determinar el nivel de estas. En el trabajo por proyectos es muy importante la contextualización del tema, la ambientación que se le dé, la colaboración con la que podemos contar tanto de los padres como la de otros maestros que quieran llevar a cabo un trabajo conjunto y si es posible, extrapolar el tema del colegio como puede ser algún parque tecnológico, científico, granja, veterinario, etc a donde podamos tener acceso con los niños y donde se pueda interactuar para que el aprendizaje sea mucho más enriquecedor y participativo. De este modo el niño obtendrá una educación globalizada que no relacionará únicamente con el horario escolar, sino que podrá estar continuamente trabajando el tema, incluso por su propia iniciativa.
¿Qué beneficios se obtienen del trabajo por proyectos?
Según Benitez (2008) durante la ejecución del proyecto, al niño no es consciente de que está adquiriendo una gran autonomía personal, Además, el trabajo por proyectos requiere en todas sus actividades la participación activa y entusiasta por parte del niño. El profesor deberá planificar su trabajo de forma globalizada, ajustando su intervención a los intereses de los niños. En cuanto a la evaluación; se han de evaluar aquellos objetivos que previamente se han determinado y los cuales han de ser alcanzados por todos los alumnos, así como las competencias adquiridas y el nivel de participación de cada uno. Además de a los niños se deberá evaluar el propio proyecto en sí para determinar si se ha conseguido lo que se pretendía, si le ha gustado a los niños, si las actividades se han adecuado a este, y determinar posibles errores cometidos para una futura mejora del mismo .
En mi opinión, el trabajo por proyectos es una forma diferente y atractiva de educar, intercambiando los papeles de las personas implicadas y en la que el aprendizaje por descubrimiento adquiere un papel importante, además, todos los docentes deberían trabajar al menos una vez en su carrera con este método y dejar el papel de transmisor de información para convertirse en un guía, empatizando con los alumnos y construir el conocimiento entre ambos.
Vídeo de un proyecto realizado en Educación Infantil sobre los planetas.
Con este experimento se pretende acercar a los niños al mundo de la ciencia, llevando a cabo una reacción química con alimentos de cocina como son la sal de frutas y el vinagre. Al mezclar ambos alimentos se produce una reacción que genera un gas. Si esto lo hacemos en una botella y tapando esta por la boquilla con un globo, el gas expulsado hará que el globo se hinche, sin necesidad de hacer ningún esfuerzo físico.
Los pasos para llevar a cabo el experimento son:
1 Introducir vinagre en una botella de plástico.
2 Introducir sal de frutas en un globo.
3 Introducir la boquilla de la botella en el globo.
4 Vaciar el contenido del globo en la botella y presionar el globo en la boquilla para que no se suelte.
Esta
semana ha estado marcada por dos eventos: el primero de ellos la excursión al
Sacromonte del viernes 13 y por el “día del padre” jueves 19. Aunque a lo largo
de la semana se ha seguido trabajando con el libro del método con el que se
trabaja habitualmente, el libro de los números y de las letras, los días han
tenido una franja para dedicarle tiempo a cada una de las actividades
mencionadas anteriormente.
Durante
el miércoles y el jueves se explicó a los niños cómo vivían los hombres en
cuevas, como elaboraban sus propios utensilios y como subsistían en un entono
diferente al que hoy día todos estamos acostumbrados a hacerlo; eso sí, muy importante
diferenciando este hecho de la
prehistoria, de modo que queden claras las explicaciones sin mezclar conceptos.
Esto se ha explicado con la reproducción de vídeos, con el aprendizaje mutuo
mediante la lluvia de ideas en la asamblea y con la elaboración de dibujos. De
este modo la excursión se utiliza como un método de enriquecimiento y apoyo
visual y táctil vivido en primera persona de la temática sobre la que se
trabaja en clase. En la excursión se visualizó el museo del Sacromonte y al
final se les repartió una tabla con un folio a cada uno para que dibujaran lo
que más les había gustado del museo y se puso una caja con distintas plantas,
pétalos de colores y flores para colorearan su dibujo. Los niños estaban muy
asombrados de ver que se podía pintar con flores, por lo que a mi parecer la
actividad les resulto muy interesante.
El otro
acontecimiento que ha marcado los días de la semana (lunes, martes y miércoles)
ha sido la elaboración de un regalo para el día del padre (jueves 19). Por lo
tanto, el lunes tras realizar las fichas correspondientes al método se repartió
a los niños un dibujo en el que ponía felicidades papá para que lo colorearan.
Además se moldeó con arcilla de colores un llavero con forma de corazón en el
que se puso el nombre de cada niño y posteriormente se dejaron reposar para que
se secaran. El martes se escribió una poesía en pizarra digital que los niños
copiaron en una hoja de cuadrícula y seguido de la poesía cada niño hizo un
dibujo de él con su papa o con la persona que quisiera en el caso de que no
tenga papa o no viva con él. Después, verso a verso se iba repasando la poesía
para que los niños la memorizaran. El miércoles, tras las fichas, se ha
repasado la poesía en voz alta para ver si todos los niños se la sabían.
Posteriormente se han liado los llaveros en papel cebolla. Con el dibujo que se
hizo el lunes se ha hecho un sobre en el que se han introducido los llaveros
con lo que ya está el regalo preparado para llevárselo el día que corresponda.
Estos
dos eventos han sido muy importantes para mí; el de la excursión porque es la
primera vez que salgo de excursión con los niños en mi periodo de prácticas y
he podido comprobar en primera persona la importancia de mantener la atención
constantemente sobre todos y cada uno de los niños y la necesidad de hacer una
fila a la hora de avanzar hacia distintos puntos. También he comprendido la
necesidad de contar a todos los niños tras cada avance para mantener al grupo
unido. El segundo evento ha sido muy importante para mí por la gran cantidad de
actividades con las que te puedes enriquecer cuando se acerca algún evento que
rompe con la rutina diaria de la clase como es en este caso el “día del padre”.
Para llegar a la resolución de un conflicto, en primer lugar debemos entender qué es realmente. Un conflicto puede ser una confrontación de ideas, de pensamientos, de intereses o gustos que pueden ponerse de manifiesto entre dos individuos, dos grupos, o de un individuo frente a un grupo. Que exista un conflicto no quiere decir que automáticamente se produzca violencia; es por ello que cada conflicto se ha de resolver de manera muy diferente, no existiendo por tanto una forma única que englobe la totalidad de conflictos.
Según Doblás (2011), los conflictos o disputas en estas edades, suelen darse por las características propias de cada niño, por el egocentrismo o por la falta de empatía por no ser capaz de ponerse en el lugar del otro.
En cuanto a los conflictos que se producen en el aula
podemos destacar una serie que se repite con frecuencia. Por hacer una
clasificación los voy a dividir entre los que se producen en clase y los que se
producen en la hora del recreo. Los más habituales dentro de la clase son
pelearse y pegar, querer ser el segundo en la fila (ya que el primero es el
protagonista del día), querer el material escolar o el juguete que tiene otro
compañero, romper el material del aula, no querer trabajar cuando la maestra lo
indica, llorar porque no quieren comerse la merienda o romper lo que ha hecho
otro alumno (entran aquí sobre todo manualidades como figuras de plastilina o
arcilla.
Los
conflictos que se producen en la hora del patio, los más habituales y
repetitivos son pelearse, excluir a un niño de un grupo, insultar y decir
palabras malsonantes y quitarle a otro niño el objeto con el que está jugando.
Otros
conflictos que se dan más de vez en cuando es que un alumno llegue llorando por
la mañana y quiera irse con su papa o mamá o que un niño llore porque otro de
los alumnos celebra su cumpleaños y no lo ha invitado al evento.
La
forma de reaccionar de la maestra ante estos conflictos es muy diversa;
DENTRO DE CLASE:
-Cuando dos niños se pelean o se pegan:
Si se están pegando a los dos los coge y les dice que se
levanten y los ponen delante de toda la clase. Les pregunta que por qué se
están peleando y si no existe un culpable claro que haya provocado el
conflicto, castiga a ambos (sin participar si se trata de la asamblea, por
ejemplo). Les pide que recapaciten y cuando lo hagan ambos deben pedirse perdón
y darse un beso o un abrazo. Si en el conflicto se ha observado un claro
culpable, se le pide a éste una explicación de lo que ha hecho y se le castiga
a éste solamente. Cuando recapacite será él mismo quien debe ir a pedir perdón
al otro. Generalmente los niños se muestran enfadados y se dan cuenta que no
está bien lo que han hecho; rápidamente piden perdón para poder participar.
Yo en
este caso veo bien la actuación de la maestra, pero si esto no funcionara,
pondría como castigo recoger todo lo que haya en el suelo al final del día o
incluso darles un cepillo y recogedor si fuese necesario.
-Pelearse por querer
ser el segundo en la fila:
Cuando esto ocurre la maestra normalmente coge y
pone a los niños que se están peleando los últimos en la fila. Si ya había un
alumno el segundo y es el otro el que intenta colarse, será este el último de
la fila. A veces cuando son muchos los niños implicados en este conflicto, la
maestra indica quién será el segundo a modo de premio o bien por haber sido el
que más ha trabajado ese día, o el que mejor ha hecho la tarea o el que ha
tenido un comportamiento ejemplar. La reacción de los niños al ponerlos al
final de la fila es llorar o enfadarse y no querer dirigirte en un tiempo la
palabra.
Yo en
este caso como es una conducta que se repite muy frecuentemente, cogería al
responsable, que sería el primero y le diría que eligiera a sus dos amigos que
quiere que sea segundo y tercero.
-Querer el material escolar o juguete que tiene otro niño: Cuando esto ocurre la maestra
pregunta a los dos que quién lo ha cogido primero, si los dos están de acuerdo
en que ha sido uno de ellos, la maestra les dice que debe tenerlo el que lo ha
cogido primero y cuando pase un tiempo se lo pase al otro. Si ambos dicen que
lo han cogido primero la maestra opta por la opción de que o juegan los dos
juntos con el mismo juntos con el mismo juguete o lo quita y ninguno jugará con
él. En el caso del material escolar como puede ser pelearse por coger el
bicolor más grande la maestra pregunta que quién lo cogió primero y este lo
utilizará, si ambos siguen peleándose o no están de acuerdo en quién lo ha
cogido primero, la maestra se lo quitará y se lo dará a otro niño y pondrá en
su lugar dos de la misma medida. Aquí la reacción cuando le das a los dos otro
material igual y ese lo quitas es de conformismo. El problema está cuando lo
tenía uno y el otro lo quiere, al ver que no consigue lo que quiere,
normalmente se pone a llorar.
Yo en
este caso, si la conducta es muy repetitiva, cogería y le pondría como castigo
(en el caso de pelearse por el lápiz bicolor más largo) que durante dos días
tendrían que trabajar con el lápiz más pequeño.
-Romper el material escolar:
Cuando un niño rompe el material la maestra le pide al niño que se
levante y con el material roto en la mano, de modo que los demás niños de la
clase lo vean le pregunta al niño que por qué lo ha roto, después le pregunta
que si sabe que hay muchos niños en el mundo que les gustaría tenerlo y no
pueden e intenta con la conciencia hacer ver al niño que es un afortunado por
poder tener el material y a que sepa darle valor al material para que así no
vuelva a romper más. Siempre pone a los demás alumnos a observar esta
resolución del conflicto para que todos cojan conciencia. La reacción aquí es o
bien llorar o bien se llegan a sentir culpables por lo que han hecho, aunque lo
primero se da con más frecuencia.
Yo
además de la actuación de la maestra, que me parece muy adecuada, prohibiría
coger durante ese día otro material igual; por ejemplo si jugando con la
plastilina parte un niño o niña un cuchillo de moldear plastilina, le
prohibiría que cogiera otro que estuviera bien, de modo que solo podría jugar
con el cuchillo roto, para que se dé cuenta de la importancia del material.
-No querer trabajar
cuando la maestra lo indica:
La maestra le pregunta la causa de por qué no
quiere trabajar. Si no es por causa de enfermedad sino por ” flojera”, la maestra le dice al niño que si
ella no trabajara él o ella no aprendería ni a poner su nombre, ni aprendería
las letras ni los números… y finalmente sería un niño grande que no sabría
hacer nada; normalmente tras esto el niño suele trabajar. En algunos de los
casos la indiferencia es la mejor solución y hay niños que con decirle pues haz
lo que quieras, peor para ti, se ponen a trabajar. La reacción es que
normalmente tras la actuación de la maestra se ponen a trabajar, con más o
menos ánimo.
Yo creo
que una buena solución para evitar que se produzcan estas conductas sería tener
preparadas un montón de fichas que estén en un mueble para que los niños las
puedan ver. Las llamaría “FICHAS EXTRA”,
de modo que cuando un niño diga que no quiere trabajar o no se ponga cuando el
maestro o maestra lo indique, tendrá que llevarse una FICHA EXTRA a casa y traerla hecha a otro día por no haber querido
hacerla en su momento oportuno.
-Llorar porque no
quieren comerse la merienda:
La maestra cuando esto ocurre, la maestra se
sube en una silla o mesa y dice a los alumnos: atención “fulanito” no quiere
comer. ¿Por qué tiene que comerse la merienda? Y los niños van lanzando
respuestas de por qué debe comerse la merienda. Aquí a veces la maestra llega a
un acuerdo con ellos, por ejemplo le parte la mitad del bocadillo y le dice que
se coma solo una, con esta opción normalmente salen conformes las dos partes.
En
cuanto a este punto, veo muy adecuada este modo de resolver. Aportaría como
posible alternativa que cuando el niño no quiera comer le preguntaría a los
demás que quien quiere comerse la merienda de tal y cambiarla x la suya. De
entre los que quisieran, le diría al niño en cuestión que cogiera la que él
quisiera y de este modo se resolvería el conflicto.
-Romper lo que ha hecho otro alumno:
Cuando un alumno rompe lo que ha hecho otro alumno, la
maestra le explica que eso está muy mal y le pide que junto a ese niño vuelva a
recomponer lo que ha roto. De este modo se creará un trabajo de cooperación y
se eliminarán posibles rencillas entre estos dos alumnos. Si el alumno no
acepta y además sigue rompiendo frecuentemente el trabajo de otros alumnos, la
maestra cogerá delante de todos los niños y le romperá el suyo para que éste
compruebe el malestar que sienten sus compañeros cuando él lo hace y así
intentar eliminar la conducta. Normalmente e niño comienza negándose y se pone
a llorar, pero finalmente acceden.
Yo aquí
como aportación podría poner que otra alternativa sería que cuando un niño
rompa el trajo de otro, además de ayudarle a arreglarlo, tendrá que regalarle
el suyo y él hará uno nuevo, para que vea que es el doble de trabajo por su parte.
Ante
los conflictos que se producen en LA HORA DEL PATIO:
-Pelearse:
Cuando
dos niños se pelean en el patio, la maestra les pregunta que por qué se han
peleado, posteriormente los sienta al lado de ella y les pide que recapaciten y
que cuando no lo vayan a hacer más y se pidan perdón les da permiso para seguir
jugando. La primera reacción es enfadarse, aunque rápidamente acceden a pedir
perdón porque quieren seguir jugando. Por mi
parte me parece muy adecuada esta actuación.
-Excluir a un niño
del grupo:
Cuando un niño viene llorando porque los demás no lo dejan jugar
con ellos, la maestra va a donde se encuentran los otros y les pregunta que por
qué no lo dejan. Tras esto les explica que todos tenemos que ser amigos y que
todos podemos jugar con todos. Si estos no acceden la maestra hace que se
disuelva el grupo. Cuando se disuelve al grupo los niños finalmente acaban
jugando a otra cosa sin problema, al ver que la “regañina” es para todos,
ninguno se siente aludido en particular y por lo tanto acceden a cambiar de
actividad.
Yo
aquí, además de cómo actúa la maestra, al volver del recreo o a otro día,
sentaría a los niños que estaban jugando junto con el que no querían que jugara
con ellos en la misma mesa, para que estuvieran un día entero juntos y así
pudieran ver que es un compañero más.
-Insultar o decir
palabras malsonantes:
La maestra le dice que eso no se dice y les pone un
castigo como puede ser colocarse el último de la fila a la hora de entrar del
patio. Generalmente la reacción del niño es llorar o le dice a la maestra que
no lo dice más y que se le “ha escapado”.
Yo aquí
además de explicarle por qué no debe decir palabras feas, para compensar lo que
ha dicho le pediría que me dijera en ese momento diez palabras bonitas para que
se me quitara el enfado. (Previamente a principio de curso trabajaría con una
lista de palabras: cariño, amistad, compañerismo…)
-Quitarle a otro niño
el objeto con el que está jugando:
La maestra le regaña y le hace ver que
eso no está bien porque es “robar”. Para que un niño nos dé algo que tiene
primero hay que pedírselo y si este no accede pues habrá que buscar otro objeto
con el que jugar. Generalmente la respuesta del niño es cabrearse y llorar.
Yo veo
adecuada la actuación y como aportación podría ofrecer al niño alguna
alternativa para jugar con otro objeto o de otra forma y de este modo pueda
prescindir del objeto que está utilizando el otro niño.
El RINCÓN DE PENSAR consiste en pedir al
niño que vaya a algún lugar a pasar un rato en soledad, como un rincón
del aula,
o bien que se siente en una silla, apartado del grupo con la intención de que
"piense" si lo que ha hecho está bien o mal y por qué, además el niño
deberá de aportar alguna solución para compensar lo que ha hecho. Además en
algunas aulas de infantil, hay unas tarjetas con conductas buenas y malas, de
modo que el niño deberá buscar un dibujo que refleje la conducta por la que
está ahí y además deberá buscar en las conductas buenas lo que debe hacer para
compensar el daño causado. Por ejemplo puede haber tarjetas en las que se
representa un niño escupiendo, pegando, gritando… y otras en las que aparezca
un beso, un abrazo, compartir…
En
cuanto a la idea de si me parece bien o mal esta solución a los conflictos,
pienso que es algo muy relativo al contexto social en el que nos encontramos y
al nivel de madurez de los alumnos. Creo que un niño si puede llegar realmente
a saber que lo que ha hecho está mal y que no se debe de hacer, pero no creo
que sea algo a lo que los niños tengan respeto y por tanto podrían estar todo
el día entrando y saliendo del rincón sin ningún problema. En el caso de que
haya tarjetas identificativas, les puede llegar a parecer al niño incluso algo
divertido y por lo tanto no se supondrá ningún problema ir. Incluso habrá
quienes realicen conductas negativas a posta para ir. Sin embargo, si nos
encontramos con una clase de infantil de 4 o 5 años (lo veo absurdo en la de 3)
en el que todos tienen un nivel de desarrollo equilibrado y poseen unas
capacidades altas, sí sería una buena opción, ya que el niño aprendería a
recapacitar y trabajaría el pensamiento autónomo.
Insisto en que en todo momento en
que la maestra tiene que hacer saber que el niño está en el rincón por algo que
ha hecho que no debía haberlo hecho; por lo tanto lo bueno sería no estar en
ese lugar.
El corto de Pixar "El Puente", puede resultar muy útil para explicar a los niños la importancia de una resolución pacífica cuando se nos presenta un conflicto.
En cuanto
a los recursos, los voy a clasificar en humanos y materiales. Respecto a los Recursos Humanos, el aula cuenta con una
maestra ordinaria y tutora a la misma vez de esta, una maestra especialista en
ingles que acude al aula dos horas a la semana en diferentes días. Además de la
especialista en inglés, hay una nativa que acude al aula una hora a la semana
durante la cual únicamente se habla en inglés. También trabajan directamente en
el aula una psicóloga y una logopeda con aquellos niños que lo necesitan. Todos
los profesionales mencionados mantienen una coordinación, de modo que todos
conocen las características de todos los niños, para tener en cuenta y trabajar
de forma especial si así lo requiere la situación, con los alumnos que lo
necesiten, produciéndose así la interdisciplinariedad en el centro. Por lo tanto se comunican los
logros y la consecución de objetivos así como las carencias en las áreas o
conceptos que puedan surgir.
Por
otro lado están los Recursos Materiales
ordenados por zonas.
PIZARRA Y ALFOMBRA:
Podemos observar la pizarra electrónica, en la que se explican los conceptos,
actividades y se reproducen vídeos, canciones y aquello que la maestra
considere oportuno. Según el Ministerio (2006) la pizarra digital aumenta la motivación y el aprendizaje en los niños por sus clases más llamativas y llenas de color. Además, su utilización facilita la comprensión de los conceptos complejos debido a la potencia para reforzar la explicación y la posibilidad de interaccionar con simulaciones e imágenes. En el suelo se puede observar que hay una zona de parqué;
es donde se realiza la asamblea por las mañanas a la llegada, de modo que los
niños no sientan el frío del suelo.
LISTA: Esto se encuentra a la derecha de la foto anterior. Se puede
observar un franelógrafo para poner el mes, día de la semana y el tiempo que
hace. A la derecha de este se pueden observar las fotos de los niños en un cole
y al lado una casa. El responsable al pasar lista colocará las fotos de los niños
que no estén en la casa. El sillón es donde se sienta el responsable durante la
asamblea y también se usa para contar
cuentos.
BIBLIOTECA.
Además de los cuentos, en esta estantería se guardan los lápices, ceras, etc (estante
superior) y los puzles (estante inferior). El responsable del día reparte a la hora de trabajar un cajón de material en
cada mesa y también es el encargado de guardarlos al terminar la clase. Los
puzles se guardan ahí aunque se juega con ellos en las mesas.
MANIPULACIÓN: la
izquierda de la estantería anterior se encuentra la zona para guardar la
plastilina y los materiales para jugar con esta. Al igual que con los puzles,
se utilizan sobre las mesas pero se guardan ahí.
VÍDEO: Se
encuentra encima de la estantería descrita anteriormente. Se utiliza para ver
películas cuando vienen en consonancia con el tema que se está tratando. O
cuando llueve y no se sale al patio se le pone una película del agrado de los
niños como puede ser alguna película de DISNEY.
PERCHAS:
Seguidamente se encuentran las perchas. Aquí los alumnos deberán colgar al
llegar su meriendo y su abrigo. Cada percha tiene la foto de un niño, ordenados
alfabéticamente para que no se confundan ni se peleen por la misma percha.
CAJONES: Cada
cajón tiene la foto de un niño. Cada niño debe guardar en su cajón sus libros y
las fichas que se vayan trabajando. Encima de estos se encuentran las carpetas
de los niños, donde irán guardando los libros por trimestres. Encima de estos
podemos ver un tablón en el que se cuelgan los dibujos que van haciendo los
niños y se cambian al mes.
CONSTRUCCIONES: Aquí hay
tres cajones con piezas de construcciones y juguetes. Cuando juegan con esto,
los niños se colocan delante de los cajones.
A modo de conclusión, una gran variedad de recursos no da un gran abanico de posibilidades, de modo que cuantos más recursos tengamos en clase, más actividades podremos realizar y trabajar los mismos temas de deferentes formas, fomentar la exploración y el afán por conocer en los niños. El hecho de explicar una misma cosa utilizando varios recursos, llevará a los niños a aprender que no existe la respuesta única, de modo que fomentará el pensamiento divergente en ellos. En cuanto al maestro o maestra, el hecho de poder tener varios recursos lo o la llevará al no estancamiento, a no trabajar de forma rutinaria y a no cansarse de explicar siempre lo mismo de la misma forma; de este modo podrá suponer también un reto para el docente saber como utilizar todo aquello que se posee, sacando el mayor partido de ello.
A continuación dejo un vídeo explicativo sobre las posibilidades que ofrece una pizarra digital en el aula de Educación Infantil.
Bibliografía:
-Ministerio de industria, turismo y comercio.(2006). La pizarra interactiva como recurso en el aula. Redes.12-15