lunes, 9 de marzo de 2015

CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO "JUAN XXIII CARTUJA"

  

                El centro en el que actualmente estoy cursando mis prácticas es  el “Juan XXIII Cartuja”, situado en la zona de La Cartuja como bien alude su propio nombre, entre las vías de Pulianas y Alfacar. En 1968 comenzaron las obras de este colegio y comenzó a funcionar en 1970 con una capacidad para 1200 niños. Este colegio, junto al Juan XXIII Chana y Juan XXIII Zaidín forman la institución “Juan XXIII”; clasificada como benéfico-docente por el M.E.C. la institución crea los colegios en las zonas más marginadas de granada donde se daba el mayor índice de niños sin escolarizar, en un entorno socioeconómico bajo. Actualmente se puede decir que el nivel socioeconómico medio de los alumnos escolarizados en Juan XXIII Cartuja es medio bajo y hay muchas familias con un nivel muy bajo. Está inscrito en el Registro de centros de la Administración educativo con el número 18003600. La mayoría del alumnado procede de las zonas que rodean el centro, no debiendo cruzar ninguna carretera, aunque los hay que deben cruzar la carretera que enlaza con la de Alfacar y otros que deben cruzar la de Pulianas. Además en los últimos años ha crecido en el centro la presencia de alumnos extranjeros, situación que se ha ido produciendo de forma paulatina y con naturalidad, tanto por parte de los alumnos como de sus familias.

                En cuanto a los principios generales, se trata de un centro confesionalmente católico según lo establece el Código de Derecho canónico en su canon 803, y por consiguiente la formación religiosa y moral de los alumnos forma parte de su actividad educativa.

                Algunas de las infraestructuras importantes que se encuentran en torno al colegio podemos destacar la “Nave principal de CORREOS”,  la “DELEGACIÓN TERRITORIAL CONSERJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO”, el cuartel de la guardia civil “LAS PALMAS” y también se encuentra cerca el campo de fútbol “GRANADA 74” que actualmente se encuentra en mal estado y no se usa.

                La infraestructura material del centro consta de 16660 metros cuadrados  distribuidos de la siguiente forma:

·         Un solo edificio con dos alas diferenciadas; una dedicada a Educación Infantil, ESO y Bachiller y otra a Primaria y ESO.

·         Instalaciones comunes a ambos: laboratorios, biblioteca, salón de actos, aulas de informática capilla, gimnasio, vestuarios, patios, destacando la amplitud de sus instalaciones deportivas.

·         Un módulo para comedor, aula matinal y usos múltiples.

                El patio del colegio cuenta con distintas pistas y espacios que se distribuyen de la siguiente forma:
·         Patio de E. Infantil (*1), esta es una zona separada y vallada del otro patio. Consta de una zona acolchada, zona pavimentada, tobogán y columpios, neumáticos, canastas de mini- básquet, árboles, etc.
·         Patio de E. Primaria, Secundaria y Bachillerato, este consta de:

ü  Una pista de futbol sala y dentro de esta hay 3 pistas de bádminton.(*2)
ü  Una pista de baloncesto (*3).
ü  Dos pistas de pádel (*4).
ü  Una pista de futbol sala y dentro de esta hay tres pistas de volley-ball. (*5)
ü  Una pista de futbol 7, que por el exterior de esta tiene tres calles de atletismo y dentro tiene dos pistas de mini-básquet y una de tenis. (*6)
ü  Tres rayuelas (junto a la pista de fultbol 7). (*7)
ü  Un huerto. (*8)
ü  2 aseos, uno para niñas y otro para niños. (*9)





                En cuanto a los ÓRGANOS DE GESTIÓN, el colegio cuenta con la siguiente estructuración:

-ÓRGANOS COLEGIADOS: compuesto por el claustro y el consejo escolar, los cuales a su vez se estructuran de la siguiente forma:
-Claustro: 18 profesores tutores 4 profesores de refuerzo, inglés y educación física 
-Consejo Escolar: compuesto por 13 personas: 1 Director, 3 representantes de la entidad tutorial, 4 representantes del profesorado, 4 representantes padres y madres, 1 representante del PAS.

-EQUIPO DIRECTIVO: compuesto por 4 personas: 1 Director titular, 1 directora académica, 1jefe de estudios y 1 secretario

-ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE: compuesto por el equipo docente, el equipo de ciclo, el equipo de orientación, el equipo técnico de coordinación pedagógica y los tutores.
-Equipo Docente: compuesto por 22 profesores de curso.
-Equipo de Ciclo: compuesto por 4 coordinadores de ciclo.
-Equipo de Orientación: compuesto por 2 personas: 1 profesor de refuerzo y 1 de apoyo a la integración.
-Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica: compuesto por 6 personas: 1 director pedagógico, 1 jefe de estudios, 1 coordinador infantil 3coordinadores de primaria: 1 de primer ciclo, 1 de segundo y 1 de tercer ciclo.
-Tutores: compuesto por 18 responsables de grupo entre infantil y primaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario